Independientemente de estar habilitado como operador de
drones es necesario recordar que para la realización de fotografías o
filmaciones con cualquier tipo de aeronaves, tripuladas o no, es necesario
obtener una autorización específica de
AESA, para ese tipo de actividad, en
virtud de una Orden de Presidencia del Gobierno de 14 de marzo de 1957.
Todos los pilotos de dron, indistintamente del tamaño de la
aeronave, deberán acreditar una serie de requisitos:
Tener o haber tenido (en los últimos 5 años) una licencia de
piloto (cualquier licencia, incluyendo la de planeador, globo o ultraligero)o
bien demostrar que disponen de los
conocimientos teóricos para obtenerla (por medio certificado de conocimientos
teóricos emitido por una organización de formación aprobada por AESA, ATO, o,
en el caso de que esos conocimientos correspondan a una licencia de piloto de
ultraligero, mediante un certificado individual como APTO tras realizar el
correspondiente examen oficial de conocimientos teóricos).
Si el peso máximo al despegue no es superior a 25 Kg por
medio de un certificado básico o avanzado emitido por una organización de
formación aprobada (
ATO) tras superar un curso al efecto.
La normativa permite para una aeronave de hasta 25 kilos
grabar en exteriores, pero ha de hacerse de día y en condiciones meteorológicas
visuales, en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o
lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre, en espacio aéreo no
controlado, dentro del alcance visual del piloto, a una distancia de éste no
mayor de 500 metros y a una altura sobre el terreno no mayor de 400 pies (es
decir, como máximo 120 metros sobre el terreno).