domingo, 25 de octubre de 2015

Colaboración entre Dron y Robot




El concepto de navegación colaborativa no es nada nuevo pero que  robots  y drones trabajen en equipo sí. La idea es que el dron examina previamente el lugar desde el aire y lo mapea completamente; entonces el robot con patas puede maniobrar para llegar a donde sea necesario, pero sin necesidad de tantos sensores como suele ser habitual y de una forma mucho más rápida. En el vídeo se puede comprobar como es primero el vuelo del dron y luego el movimiento del robot.
Hay muchos escenarios prácticos para este desarrollo, por ejemplo, trazar una ruta sin perder tiempo en un espacio abierto, o comprobar si el robot puede realmente llegar a ciertas zonas dependiendo de su altitud y desnivel.
Colaboración entre Dron y Robot está siendo diseñada desde el  Laboratorio de Sistemas Autónomos de la Universidad de la Universidad de Zúrich.

Reglas básicas para pilotar un dron (AEASA)




Independientemente de estar habilitado como operador de drones es necesario recordar que para la realización de fotografías o filmaciones con cualquier tipo de aeronaves, tripuladas o no, es necesario obtener una autorización específica de AESA, para ese tipo de actividad, en virtud de una Orden de Presidencia del Gobierno de 14 de marzo de 1957. 

Todos los pilotos de dron, indistintamente del tamaño de la aeronave, deberán acreditar una serie de requisitos:

Tener o haber tenido (en los últimos 5 años) una licencia de piloto (cualquier licencia, incluyendo la de planeador, globo o ultraligero)o bien demostrar  que disponen de los conocimientos teóricos para obtenerla (por medio certificado de conocimientos teóricos emitido por una organización de formación aprobada por AESA, ATO, o, en el caso de que esos conocimientos correspondan a una licencia de piloto de ultraligero, mediante un certificado individual como APTO tras realizar el correspondiente examen oficial de conocimientos teóricos).

Si el peso máximo al despegue no es superior a 25 Kg por medio de un certificado básico o avanzado emitido por una organización de formación aprobada (ATO) tras superar un curso al efecto.

La normativa permite para una aeronave de hasta 25 kilos grabar en exteriores, pero ha de hacerse de día y en condiciones meteorológicas visuales, en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre, en espacio aéreo no controlado, dentro del alcance visual del piloto, a una distancia de éste no mayor de 500 metros y a una altura sobre el terreno no mayor de 400 pies (es decir, como máximo 120 metros sobre el terreno).

miércoles, 21 de octubre de 2015

Podcast sobre Drones


HistoCast nos introduce en el panorama de drones y robots con el profesor de ciencia política @JavierJordanE, especializado en defensa y tecnología militar y miembro del Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (@grupogesiwww.serguridadinternacional.es).
 Puedes escuchar o descárgate el Podcast desde este enlace.

 Secciones Historia:

– ¿Qué es un dron? – 7:26
– Historia de los drones – 28:49
– Tipos de drones – 1:27:11
– Puntos flacos y peligros – 2:20:15
– Conclusión y perspectiva – 2:47:37
– Bibliografía – 2:57:27



lunes, 5 de octubre de 2015

TARANIS, El Drone secreto del Reino Unido.


 Taranis el dios del trueno de la mitología celta. Ese es el nombre con el que han bautizado a este dron la empresa británica BAE Systems que tras 250 millones de euros a creado esta máquina diseñada para la vigilancia continua y disuasión, especialmente de otros drones que puedan ser más lentos por estar propulsado por elice tipo el americano Predator. Su capacidad de vuelo autónomo y sigiloso le permite evadir los radares aunque mantenga el contacto con su operador. Cómo lo hace, no está claro. Este avión de unos 11 metros de extensión puede detectar amenazas y atacar con solo recibir la orden. Aun no se ha aclarado que tipo de material de disuasión llevará. Luego, podrá volver a su base guiado por su piloto.